El campito

Al desarrollar seguridad en nuestras observaciones, decidimos ser más constantes en un lugar y adoptamos una pampita de transición entre un mallín y un montecito. En invierno se junta agua formando una laguna, que dura hasta finales de diciembre si no hace mucho calor.

La primera vez fuimos sin muchas expectativas. Luego descubrimos que era un lugar de transición, por lo tanto muy rico en aves de paso y residentes. Casi es nuestro lugar privado. No hemos dejado de ir al menos una vez al mes desde octubre del 2005, sin embargo seguimos descubriendo aves y haciéndonos amigos con otras que ya nos son familiares.

Este diagrama registra los avistajes entre finales de octubre y principios de noviembre. Reescribo el listado, por si no resulta legible en el dibujo:

Alto

  • Gaviotas cocineras por lo general muy arriba.
  • Bandurrias sobrevolando en círculos amplios.
  • Pareja de chimango en la cima de los pinos, se lanzan en vuelo, jugando con el viento.

Copas de árboles y arbustos

  • Un zorzal vuela con su aleteo y caída, aleteo y caída.
  • Un diucón vuela de atalaya en atalaya, siempre buscando una percha. Más abajo, una pareja de sobrepuestos

Al ras del suelo

  • Dormilonas ¿cara negra?. Actitud del diucón pero sobre el suelo. Aleteo rápido.
  • Parejas de teros. 7 u 8. Agazapados, a veces uno de ellos levanta la cabeza.

    1 comentario:

    Lito Aves dijo...

    Hola Jose:

    Buena idea la del blog. A seguir disfrutando del avistaje de aves!

    Los que no lo practican no saben lo que se pierden.

    Un abrazo.

    Lito