Este comentario fue publicado en el foro de Americaves.
Soy José Giménez. Cordobés de nacimiento. Barilochense de adopción.Nunca faltó en mi casa el cardenal en la jaula grande, el jilguero en la chica y en la trampera un buen cabecita negra llamador.
Varias veces salimos con mi hermano, como lo hacía mi tio, a buscar un llamador mejor, una hembrita para el jilguero o una parejita de mistos. Era divertido. Salíamos temprano a la mañana, volvíamos al mediodía con las presas. Cosas de chicos diría yo.
Después me pasó la vida, me fui a estudiar a Bs.As., me casé con una barilochense, tuve hijos, nos instalamos en Bariloche. Al patio de casa llegaron pájaros de colores, grandes, medianos y chicos... Una media docena de especies.
En verano nos dan un concierto a las tres de la tarde. Llegan primero los zorzales, casi diria que viven en el patio de casa. Después la bandada de cabecitas negras. Luego los tordos con una que otra diuca. Al final los comesebos. Largan los tordos bullangueros, cantan y cantan. Las diucas son los solitas, los comesebos marcan el compás. Los cabecitas hacen un trino de coros. Los zorzales, no muy músicos como el Zorzal Criollo -digo, por Gardel y el zorzal de más al norte-, acompañan y se lucen bastante. La obra dura 10, 15 y hasta 20 minutos. Después se van, así como llegaron.
Con mi esposa y mis hijos nos quedamos esperando hasta el otro día a las tres. Son muy puntuales. Claro, el espectáculo se suspende por mal tiempo y dura solo la temporada de verano. El resto del año hay otros espectáculos. Así que un día pensé en una trampera como cuando era chico... y descubrí a estos locos que salen con binoculares y libretitas a anotar. Algunos con más locura gastan plata y se compran una máquina y se llenan con cientos y cientos de fotos. Me volví loco, compré los binoculares (para la máquina no me da el cuero) y salí una mañana con mis tres hijos. Mi esposa nos acompaña de vez en cuando. ¡¡¡Cumplimos un año de observadores y más de 40 especies avistadas alrededor de nuestro barrio!!!
El año antepasado fui de vacaciones a mi casa, después de varios años. Mi viejo no conocía a sus dos nietos más chicos. Gastón, mi hijo de 5 años bajó del taxi, vio las jaulas con el jilguero, el cabecita y una reina mora (en la jaula de cardenal). Lo primero que dijo fue "¿Por qué los tienen encerraditos...?".
En fin, tanta historia -mi historia- para concluir con una opinión -mi opinión-. A veces nuestras historias personales no nos dejan comprender que hay otras opiniones diferentes y que hay otras formas de concebir la vida.
No creo que mi hijo tenga nunca aves enjauladas pero le gusta el guiso de arroz con pollo. Nadie nació domesticado. Igual "domesticado" significa que vive y comparte el hogar, que está atado con lazos afectivos, no retenido por unos barrotes.
Creo que las posiciones quedan claramente planteadas en estos dichos:
"Mas vale pájaro en mano que cien volando"
o
"Mas vale cien pájaros volando que uno en la mano"
Un abrazo.
JG
JG
3 comentarios:
José:
Estuve leyendo tus comentarios en el blog. Realemente lograste emocionarme.
Es increíble que aspectos de la vida tan simples como son observar las aves y el ambiente en donde viven, despierten sentimientos tan agradables (como me ocurrió hoy a mí al leer tu "libreta electrónica de observador". ¡Si las personas (papis, mamis, maestros, etc) usaran un poquito de su tiempo para deternerse a contemplar lo que nos rodea! que cambios podríamos percibir en muchos de nuestros jóvenes que no saben qué "rumbo seguir" en sus vidas. ¿Te imaginás reemplazar horas de programas basura como los de Tinelli, patito feo, etc, etc, por minutos de observación y contemplación de la naturaleza?
Te felicito por tu trabajo!!!!!!! Estarás presente en la clase del martes como ejemplo de una de las forma de ayudar a la aves en su conservación. A tu vuelta llamame y te vas a tomar unos mates al vivero, ahí te voy a "presentar" nuestras plantas, aves que se acercan, bichos y toda la gente que trabaja en Sembrar. Seguramente serás otra persona que se sume a esta difícil y ardua tarea que es la conservación.
Una abrazo grande para vos y tu familia.
Silvana
Hola Jose, te dejo dicho q ya robe tu frase; "Mas vale cien pájaros volando que uno en la mano" para mi web! asi q lo lamento
Saludos!
Hola Kevin
Hay que ser justo con los robos. Jaja.
La frase está usada en el sitio:
www.avesdelapatagonia.com.ar
Yo la leí ahí y me impactó. Por eso es que la usé y la repito.
Gracias.
Publicar un comentario