A las 8:30 Hs. partimos de la Estación de trenes, punto de encuentro ya pautado.

No pensábamos parar demasiado en el camino pero los avistajes nos obligaron a hacerlo: un halconcito colorado desayunando, su pareja volando alrededor, otra pareja de quetro sobre una piedra, una paloma picazuró sobre los cables nos hicieron parar y disfrutar cada instante. Una de los "nuevos observadores", Blanca, notó las heces en el poste y dedujimos la presencia de egagrópilas, que encontramos al pie de la percha. Los participantes iban del binocular a la guía y de la guía a las preguntas.

Teros, bandurrias, gaviotas cocineras, jotes cabeza negra, diuca, zorzales patagónicos y varios OVNIS fueron apareciendo en el camino. También un biguá carreteando, unas loicas, remolineras, halconcitos colorados batiendo sus alas y halconeando nos dieron oportunidad de hablar de conductas propias de cada especie.

La laguna Los Juncos nos recibió con todo su explendor. Flamencos, cisnes cuello negro, macá plateado, una familia de cauquenes comunes, patos cuchara, gallaretas, etc. usaban el espejo de agua para su vida cotidiana.


Nos despedimos con el compromiso de un nuevo encuentro para compartir vivencias y aprender sobre cómo ayudar a conservar la biodiversidad que nos rodea.
Listado de aves observadas (en orden de observación y sin repetir)
De Bariloche al Puente Viejo del Ñirihuau.Halconcito colorado, quetro, loica, tero, gaviota cocinera, bandurria, chimango, paloma picazuró, paloma torcaza, diuca, fíofio, pico de plata (h), rara.Del Puente Viejo a la Laguna Los Juncos.Codorniz californiana, águila mora, golondrina patagónica, diucón, zorzal patagónico.En la Laguna Los Juncos.Flamenco rosado, cisne cuello negro, cauquén común (pareja con pichones), gallareta (2 especies?), pato cuchara, pato zambullidor (grande? y chico?), pato maicero, pato barcino, pato overo, pitotoy, macá plateado, macá común, sobrepuesto, garza bruja juvenil, cóndor juvenil.De la Laguna Los Juncos a Bariloche.Carancho, gaviota capucho café.Aves domésticas.Gorrión, paloma doméstica, ganso doméstico y pavo común.
1 comentario:
Hola José, estupendo el relato y todo el blog, felicitaciones por la pasión que mostrás y el trabjo de docencia para despertar el amor por las aves. Saludos.
Publicar un comentario